As Illas Cíes e Ons son dous dos destinos máis impresionantes do Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Estes arquipélagos, de beleza salvaxe e paisaxes espectaculares, foron refuxio de piratas, fogar de comunidades mariñeiras e testemuñas da historia galega.
As Cíes, chamadas polos romanos "as illas dos deuses", ofrecen un entorno natural único con praias de area branca e augas cristalinas. A súa xoia máis famosa é a Praia de Rodas, que une as illas de Monteagudo e Faro cunha lagoa interior de gran valor ecolóxico.
Pero Cíes non é só praia. As súas rutas de sendeirismo, como a que leva ata o Faro de Cíes, permiten gozar de vistas impresionantes do océano Atlántico e dos seus cantís abruptos, fogar da maior colonia de gaivotas patiamarelas de Europa. Ademais, nas súas augas pódense ver golfiños e outras especies mariñas, facendo deste un auténtico paraíso natural.
Ons, cun carácter máis auténtico e menos masificado, foi habitada durante séculos por comunidades de mariñeiros. Aínda hoxe, algunhas familias manteñen a tradición de pasar o verán na illa. Entre os seus atractivos destacan a Ruta do Buraco do Inferno, unha cova mariña cun miradoiro impresionante ao Atlántico, e calas agochadas como Canexol ou Melide.
Ademais, Ons é un destino gastronómico por excelencia. Aquí poderás degustar o famoso polbo de Ons, un prato tradicional cunha receita única transmitida de xeración en xeración.
Tanto as Illas Cíes como Ons teñen acceso limitado para protexer o seu ecosistema. Para visitalas, é necesario solicitar un permiso á Xunta de Galicia, trámite que podes facer facilmente ao reservar o billete de barco coas navieiras autorizadas. Sen este permiso, non poderás desembarcar, polo que recomendamos planificar a visita con tempo.
En Vacay, ofrecemos aloxamentos en Bueu, un enclave perfecto para embarcar cara a calquera destas illas. Descansa nun entorno cómodo e goza da proximidade aos portos de saída, o que che permitirá aproveitar ao máximo o teu día nestas xoias atlánticas.
Se buscas un destino onde natureza, historia e mar se fundan nunha paisaxe de ensueño, as Illas Cíes e Ons agárdante. ?️ Vive a experiencia con Vacay!
Descubre los Parques Naturales del Morrazo: Cabo Home y el Parque de Udra
El Morrazo es una península llena de belleza natural, con paisajes impresionantes, acantilados imponentes y una biodiversidad única. Entre sus principales atractivos se encuentran dos parques naturales que muestran lo mejor de la Galicia costera: el Parque Natural de Cabo Home y el Parque Natural de Udra. Ambos ofrecen experiencias inigualables para los amantes de la naturaleza, la historia y la tranquilidad.
El Parque Natural de Cabo Home, situado en el extremo occidental de la península, es un lugar que impresiona por su belleza natural y su riqueza histórica. En este parque se encuentra el Faro de Cabo Home, un lugar emblemático que ha sido testigo de la historia marítima de Galicia. El faro, que data de 1853, ofrece unas vistas espectaculares del océano Atlántico y las Islas Cíes.
Un elemento importante del parque es el Castro de Cabo Home, un asentamiento celta que data de la Edad de Hierro, donde se pueden observar restos arqueológicos que nos conectan con la historia de la región. Los restos de murallas y estructuras defensivas demuestran la importancia estratégica del lugar en tiempos antiguos.
El recorrido hacia el faro se puede hacer a pie por un sendero que ofrece vistas impresionantes. La ruta completa dura aproximadamente 2 horas si se camina a un ritmo tranquilo. Durante el trayecto, es posible disfrutar de las hermosas playas de la zona, como la Playa de Barra, y la Playa de Liméns, rodeadas de naturaleza.
Consejos: Lleva agua y protector solar, ya que el recorrido es mayormente al aire libre. También es recomendable llevar calzado adecuado para caminar por senderos irregulares.
El Parque Natural de Udra, cerca de Bueu, es un rincón de tranquilidad que te permite disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Este parque se caracteriza por sus acantilados, sus aguas cristalinas y su rica fauna. Un lugar ideal para disfrutar del senderismo y de las vistas impresionantes del océano.
Una de las principales rutas es la que te lleva a la Playa de Ancoradouro, una playa escondida que se accede a través de un sendero rodeado de vegetación. Es el lugar perfecto para disfrutar de la serenidad del entorno. La Playa de Tuia por su ambiente relajado, también es un sitio popular para pasar el día.
Al final de la ruta, se encuentra una antigua batería de costa, donde podrás descansar y disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares. Este es un buen lugar para hacer una pausa y contemplar el paisaje. La ruta completa por Udra tiene una duración aproximada de 2 horas dependiendo del ritmo de la caminata.
El parque es también conocido por su importancia histórica, ya que, además de la batería de costa, en la zona se pueden encontrar restos de construcciones relacionadas con la defensa del territorio en tiempos de guerra.
Consejos: Lleva calzado adecuado para caminar por los senderos rocosos, y no olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas.
Los parques naturales de Cabo Home y Udra son destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y la historia. Si planeas visitarlos, en Vacay tenemos alojamientos cercanos que te permitirán explorar estos hermosos rincones de Galicia en todo su esplendor. ¡Ven a disfrutar de lo mejor de la naturaleza gallega con nosotros!
Combarro, uno de los pueblos marineros más auténticos de Galicia, se asoma a la Ría de Pontevedra con su conjunto histórico de hórreos y cruceiros, declarado Bien de Interés Cultural en 1972. Su origen se remonta al siglo XII, cuando surgió como un pequeño núcleo pesquero vinculado al monasterio de Poio.
Detalle histórico:
Los hórreos (algunos del siglo XVIII) se construyeron cerca del mar por motivos prácticos: facilitar el transporte de cosechas en barcas y aprovechar la ventilación marina para conservar el maíz.
Los cruceiros (como el famoso "Cristo do Amilladoiro") marcaban antiguos caminos de peregrinación secundarios hacia Santiago.
Durante siglos, fue un importante puerto de comercio de salazón, rivalizando con Pontevedra.
✅ Pasear por el Barrio de los Hórreos: 60 estructuras tradicionales (la mayor concentración en Galicia), muchas con tallas de cruces para protección espiritual.
✅ Explorar el Puerto Pesquero: Observe las "dornas" (barcas tradicionales) y el sistema de "pesqueiras" (trampas de piedra para mariscar).
✅ Probar la Cocina Local: No se pierda el "pulpo á feira" en la Taberna O'Muíño (con vistas al mar) o los mejillones de la ría.
✅ Ruta de los Miradores: Suba al Monte Castelo para ver la puesta de sol sobre las Islas Ons.
Recomendación: Visítelo en junio durante la Festa do Carme (16 julio), cuando el pueblo se llena de música y barcos engalanados en honor a la patrona de los marineros.